
Escrito en ECONOMÍA el
La entrada en vigor de un arancel del 10 por ciento a más de 180 países y territorios por parte del mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, puede causar un ‘lunes negro‘ para los mercados a nivel mundial. Los primeros avisos llegan desde Asia, donde las bolsas se han desplomado al inicio de la jornada del 7 de abril, mientras que el peso mexicano se deprecia.
En el arranque de la jornada en Asia, el peso mexicano ya es la divisa más depreciada con un -1.04 por ciento, de acuerdo con información que dio Gabriela Siller, analista del Banco BASE a través de su perfil en X (antes Twitter). Le siguen la Corona Sueca y el Ringgit de Malasia.
De acuerdo con información de Bloomberg, el peso mexicano cotiza en 20.63 unidades por dólar durante la jornada de este domingo. El viernes 4 de abril, según el último dato ofrecido por el Banco de México (Banxico), la moneda mexicana cerró en 20.50 unidades por dólar, según el tipo de cambio FIX.
El impacto de los aranceles de Trump ya resiente a las bolsas de Asia, pues en aquella región del mundo ya es lunes por la mañana. El Nikkei de Japón cayó hasta un 9 por ciento, en gran parte por los aranceles de Trump, ya que el republicano anunció un gravamen del 24 por ciento para los productos importados del archipiélago nipón.
Los fabricantes japoneses de automóviles también se han visto afectados: Toyota presenta pérdidas de un 6.38 por ciento en sus acciones; Nissan, un 9.87 por ciento; Honda, un 7.44 por ciento, de acuerdo con información de la agencia EFE. Los semiconductores de Lasertec tuvieron una baja de 9.03 por ciento.
En Corea del Sur, la bolsa abrió con un retroceso del 5 por ciento; el principal indicador surcoreano, el Kospi, tuvo una baja del 4.92 por ciento. Trump decretó un arancel del 26 por ciento a Corea del Sur, de acuerdo con una orden ejecutiva firmada el pasado 2 de abril, en el llamado ‘Día de la Liberación’ por el inquilino de la Casa Blanca.
Mientras que la bolsa de Taipéi, en Taiwán, cayó un 10 por ciento a inicio de la jornada de lunes. De acuerdo con información de la Casa Blanca, Trump se encuentra abierto a negociar estas tarifas, siempre y cuando, se resuelva el supuesto déficit comercial que enfrenta los EU.