
Escrito en ECONOMÍA el
El peso mexicano cayó este martes tras la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre las importaciones del vecino del sur de Estados Unidos.
La moneda finalizó la jornada en 20.7431 unidades por dólar, lo que representa un retroceso del 0.12 por ciento frente al precio de cierre del lunes, según los datos del Banco de México (Banxico).
Aún así, la divisa moderó sus pérdidas de este día, pues por la mañana cotizó con bajas mayores al 1 por ciento y se debilitó brevemente hasta las 21.0020 unidades, de acuerdo con Reuters.
«Esta reacción del peso descuenta que esto va a durar muy poco (los aranceles), si no, hubiéramos visto una depreciación mucho más grande. Está la esperanza de que esto pueda solucionarse en un corto plazo«, opinó Marco Oviedo, estratega senior para América Latina de la firma XP Investments.
Este mismo martes, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que el presidente Donald Trump alcanzará un punto medio con Canadá y México sobre los aranceles y se esperaba un anuncio en ese sentido el miércoles.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 21.21 pesos, según datos de Citibanamex.
Aranceles y el peso mexicano
Analistas coincidieron en que, a pesar de la volatilidad, las pérdidas de la moneda eran relativamente moderadas, teniendo en cuenta la magnitud de las tarifas, debido a esperanzas de ambas administraciones podrían llegar a un acuerdo.
«Habrá que esperar a comprobar si hay margen de negociación o si, por el contrario, estamos asistiendo al inicio de una ‘guerra comercial’ en toda la extensión del concepto», opinó la firma CIBanco.
Hace un año el peso mexicano destacaba como una de las divisas más estables frente al dólar, pero a partir de junio inició un rápido debilitamiento tras la aplastante victoria electoral de Sheinbaum y su partido, que abrió las puertas a una serie de polémicas reformas constitucionales ya aprobadas.
Frente a los niveles de 16.96 unidades en que se ubicaba en marzo de 2024, el peso acumula una depreciación cercana a un 20 por ciento. Desde el triunfo Trump en las urnas en noviembre se mantiene oscilando por arriba de 20 por dólar. _Con información de Reuters.