INTERNACIONAL

‘Arancelandia’ de Trump: ahora amenaza con tarifas a autos hechos en México

Escrito en MUNDO el

Donald Trump, mandatario de los Estados Unidos, analiza imponer aranceles a los automóviles que se fabrican en México; además de los chips y productos farmacéuticos, de acuerdo con un anuncio que hizo tras firmar una orden ejecutiva donde impuso un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio que llegan a la también llamada Unión Americana. 

En una entrevista concedida a Bret Baier para la cadena Fox, Donald Trump advirtió de nueva cuenta con aranceles para México, en específico para los automóviles que se elaboran en territorio nacional, «De ninguna manera van a hacer eso», dijo sobre las exportaciones provenientes de empresas establecidas en nuestro país. 

 En México están construyendo plantas de automóviles por todas partes para venderlos a los Estados Unidos. Yo les digo ‘De ninguna manera van a hacer eso’. Vamos imponer aranceles a esos automóviles, queremos fabricarlos en Detroit», dijo Trump a Baier. 

El mandatario estadounidense también advirtió que harán los aranceles recíprocos en los próximos dos días. Hasta hora se desconoce cuándo aplicará el gravamen a los autos, chips y productos farmacéuticos, o si habrá excepciones en este nueva medida que pretende tomar el republicano. 

El impacto de los posibles aranceles de Trump 

Un arancel a los automóviles impactaría de manera directa a la industria mexicana, ya que hasta el 83 por ciento de las ventas internacionales son hacia los Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE); a su vez que, el 40 por ciento de las compras que hace México son la industria estadounidense. 

Asimismo, un arancel a los productos farmacéuticos también impactaría a la industria nacional, pues hasta el 43 por ciento de las ventas son hacia los Estados Unidos, acorde a datos de la SE durante 2023. Mientras que las compras de fármacos estadounidenses sólo representan el 19.4 por ciento. 

Respecto a los chips, recordemos que Donald Trump busca que su país sea autosuficiente en la fabricación de chips, incluso, ya ha amagado con un arancel del 25 por ciento a los fabricantes de Taiwán, nación del sudeste asiático que es líder en el sector. Esto se suma a las restricciones que impuso a la tecnología proveniente de China desde su primer periodo en la Casa Blanca. 

Para México, los posibles aranceles en chips también serían una mala noticia: empresas como Nvidia han anunciado proyectos en nuestro país para el desarrollo de semiconductores, debido al nearshoring (o relocalización) que vive el país y que también se ve amenazado por las políticas proteccionista de Trump. 

¿Por qué Trump impone aranceles? 

Desde su primer periodo al frente de la Casa Blanca, entre 2017 y 2021, Donald Trump ha usado los aranceles como una herramienta de su política exterior. El mandatario estadounidense asegura que este gravamen es para proteger la economía local y nivelar los acuerdos comerciales, pues asegura que su nación mantiene un alto déficit, es decir, cuando las compras superan a las ventas. 

En semanas recientes, Trump ha usado los aranceles como medida de presión, sobre todo en el caso de México y Canadá; en ambos casos, según el republicano, deben cooperar para evitar el tránsito de migrantes irregulares y el tráfico de drogas como el fentanilo, que causó una epidemia de opiáceos en Estados Unidos. 

Lilia Ilianova Sánchez, académica de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que los aranceles de Trump tienen un efecto negativo para los mexicanos, ya que estos no sólo impactan a las empresas, sino también a los consumidores, quienes pagan por los productos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba