BREAKING

El alto el fuego en Gaza, en directo | Rubio visitará Oriente Próximo la semana que viene para promocionar el plan de Trump | Internacional


En detalle | ¿Desde cuándo tienen restringido el movimiento los gazatíes en la Franja?

1967: Israel declaró a Gaza y a Cisjordania como territorios bajo ocupación militar tras la guerra de los Seis Días. El conflicto enfrentó a Egipto, Jordania e Irak contra Israel, cuya decisiva victoria incluyó la captura de la franja de Gaza, Cisjordania, Jersualén del Este, los Altos del Golán (en Siria) y la península del Sinaí (Egipto).

Desde entonces, Israel implementó una política general de cierre hacia Gaza y Cisjordania, y comenzaron las restricciones para sus habitantes, pero fue en los años 90 cuando se intensificaron. Israel redujo las zonas de pesca en aguas palestinas, limitó los permisos de trabajo para los gazatíes e impuso restricciones de movimiento en cruces específicos como el de Erez. Estableció que solo quienes tuvieran una tarjeta expedida por el Estado israelí podían salir de la Franja y no se las concedió a personas excarceladas o con antecedentes, ni a personas que hubieran sido detenidas y liberadas sin ningún cargo. 

1991: Israel intensificó las restricciones e impuso que quien quisiera salir de Gaza u otro territorio ocupado debía contar con un permiso específico. El número de gazatíes que entraban a Israel comenzó a decaer. Ese nuevo régimen marcó el inicio de una política de cierre total, que llegó a uno de sus momentos cumbre en 1993, después del asesinato de nueve civiles israelíes y seis miembros del ejército, por residentes de Gaza. Desde ese momento, Israel impuso un cierre general indefinido sobre los territorios palestinos ocupados y estableció múltiples controles para monitorear su cumplimiento. 

2000: Tras el intenso levantamiento popular de los gazatíes contra Israel, conocido como Segunda Intifada (la primera ocurrió entre 1987 y 1993), Israel reinstauró el cierre total de la Franja; ocupó zonas como Al Mawasi, en el sur, bloqueó múltiples cruces fronterizos (como los de Sufa, Karni y Nahal Oz, que cerró después permanentemente) y redujo radicalmente la actividad de otros, como el de Rafah. 

2007: Cuando Hamás llegó al poder en Gaza, Israel redobló las restricciones contra la libertad de movimiento. Suspendió el código de aduanas, imposibilitando el comercio del enclave palestino, y declaró a la Franja como una “entidad hostil y enemiga”. Antes de la Segunda Intifada, 500.000 personas salían de Gaza hacia Israel cada mes, mayoritariamente trabajadores, según datos de OCHA. Entre 2007 y 2014 ese número se redujo a 4.000 de media. Durante los siguientes ocho años, hasta 2022, incrementó a 10.400 personas al mes. 

La información recabada pertenece al Centro Israelí de Información para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, el Centro de Derechos Humanos de Al Mezan, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba