INTERNACIONAL

Walmart en la mira: acusan retiro de señalizaciones como ‘Mexican food’ en súpers de EU

Escrito en MUNDO el

Walmart se encuentran en el ‘ojo del huracán’, debido a que usuarios de las redes sociales han acusado a la cadena de tiendas de autoservicio de retirar señalizaciones como ‘Mexican food‘ en supermercados de Estados Unidos.

Desde hace unos días se han hecho virales imágenes y videos a través de TikTok, donde se muestra que los letreros que identificaban a los pasillos de ‘comida hispana’ fueron retirados de varias sucursales de la firma.

No obstante, los usuarios no sólo han exhibido el retiro de letreros, sino también el de algunos productos mexicanos y otros más provenientes de varios países latinoamericanos.

Cabe señalar que en el pasillo con las señalizaciones de ‘Hispanic Food’ o ‘Mexican Food’ podían encontrarse productos como mole, frijoles, atún, café, chiles en polvo, tortillas, entre otros artículos relacionados con la gastronomía mexicana.

Pese a ello, aún es posible encontrar diversos productos de origen mexicano de marcas como Jarritos, Lala, Nido, Zucaritas, Cal-C-Tose, Choco Milk, Electrolit, Nescafé, Maseca, Chocolate Abuelita, Aceite 1-2-3, Isadora, Valentina, La Costeña, Tajín, entre otras.

Hasta el momento, la empresa no ha emitido un comunicado oficial al respecto sobre la desaparición de las señalizaciones de ‘comida hispana’ en varias de sus tiendas de autoservicio en Estados Unidos.

Migrantes evitan salir ante temor de deportaciones

Es importante mencionar que, el retiro de estas señalizaciones por parte de Walmart, se presenta a la par de las recientes medidas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lo anterior ha llevado a que las personas indocumentadas opten por no salir de sus casas por miedo a que sean deportados por agentes de migración, incluso ha provocado que no acudan a los supermercados para adquirir productos básicos.

En TikTok circulan varios videos de diferentes tiendas, como Walmart, Target, Ross, entre otras, que lucen vacías y con pocos empleados. Incluso en los horarios en los que previo a la llegada de Trump había más gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba