BREAKING

Suben los precios y baja la asistencia en los cines mexicanos


Ni el estreno de Intensamente 2, ni la precuela de Beetlejuice, ni la pelea canónica entre los monstruos más famosos de la historia, Godzilla y Kong, han logrado que las taquillas en México recuperen terreno después de la profunda caída que sufrió la industria cinematográfica tras la pandemia en 2019. Un informe publicado por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) muestra un declive en ingresos globales, boletos vendidos y asistencia promedio por habitante en 2024, comparado con el año anterior. Lo único al alza es el precio promedio de las entradas.

Según el reporte, el año pasado hubo 15.378 millones de pesos de ingresos en taquilla, lo que equivale a una disminución del 1,37% respecto a 2023. La cifra más alta de ingresos ocurrió en 2019 con 19.050 millones de pesos.

La venta de boletos tuvo una caída del 6,78%, con 217 millones de pases, el año anterior se registró una saldo de 233 millones de entradas adquiridas. Según el reporte, 2019 es el año que más boletos se han comprado, con 350 millones.

La concurrencia de los habitantes a las salas de cine también ha bajado. En promedio, una persona en México acudió al cine 1,64 veces en 2024. El regreso de los ciudadanos a los cines durante y postpandemia, se registró de la siguiente manera: 0,51 en 2020; 0,9 en 2021; 1,41 en 2022; y 1,70 en 2023. Esta última representó una cifra importante, ya que logró superar los récords de asistencia de 2009. Sin embargo, el número obtenido el año pasado manifiesta una caída del 7,25%. El año que las salas de cine tuvieron más afluencia fue 2017; los ciudadanos promediaron casi tres asistencias al año.

El costo del boleto sería uno de los factores que suman, o en este caso, restan a la industria del cine en México. Además de las grandes cadenas comerciales, existen cines independientes. Los precios entre unos y otros varían. Por ejemplo, en la Cineteca Nacional, los martes y miércoles, las entradas valen 50 pesos (menos de 2,5 dólares) y el resto de los días, 70 pesos (unos 3,40 dólares). Para entrar a una sala en Cine Tonalá, la cuota es de 73 pesos (3,5 dólares) y en Cinemex del centro comercial Parque Delta, al oriente de Ciudad de México, cobra alrededor de 84 pesos (poco más de cuatro dólares). El Cinepolis sobre avenida Reforma tiene un costo de 70 pesos. Los precios corresponden a las salas tradicionales, pero en otras, como las VIP, el importe asciende a los 172 pesos (unos ocho dólares). De acuerdo con el reporte, el promedio en el costo de las entradas para 2024 fue de 70,80 pesos (3,5 dólares).

Previo a que iniciara la emergencia sanitaria por COVID en México, el precio era de 54,43 pesos. Durante 2020 subió a 57,69 pesos y posteriormente a 66 pesos. Durante tres años se mantuvo en ese precio, variando solo en los centavos. El brinco lo ha dado, precisamente, durante 2024.

El interés por consumir películas nacionales también decayó. Hubo un ingreso de 621 millones de pesos para el cine mexicano desde taquilla, que equivale a una disminución del 19,61% comparado con 2023, que registró 773 millones de pesos, una cifra observada en años prepandémicos.

La vendimia de boletos fue de 9,4 millones para 145 estrenos nacionales. En 2023, fueron 12,5 millones de entradas para 162 estrenos. La diferencia equivale a una caída del 24%. El candidato honesto, protagonizada por Adrián Uribe y dirigida por Luis Felipe Ybarra, fue la película más taquillera, con ingresos de 102 millones de pesos y una asistencia de 1,6 millones de asistentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba